jueves, 16 de noviembre de 2023

Biografia Lucio V Mansilla

 

Lucio V. Mansilla (Buenos Aires, 23 de diciembre de 1831 - París, 8 de octubre de 1913) fue un general de división del Ejército Argentino, que también se destacó como periodista, escritor, político y diplomático. Fue gobernador del Territorio Nacional del Gran Chaco entre 1878 y 1879.

Nació en el barrio porteño de San Telmo en el seno de una familia argentina. Su padre, el general Lucio Norberto Mansilla, héroe de la batalla de la Vuelta de Obligado, y de doña Agustina Ortiz de Rosas -hermana menor de Juan Manuel de Rosas-, una joven a quien se llamaba “la belleza de la Federación”.

Mansilla cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Luego se trasladó a Montevideo, donde se graduó como militar en 1851.

En 1859, participó de la batalla de Cepeda, que marcó el final de la Confederación Argentina. En 1865, participó de la guerra contra Paraguay como militar y periodista. Desde el diario La Tribuna, criticó la conducción de la guerra.

En 1876, fue electo diputado. Permaneció en su banca durante un año, pero su espíritu inquieto lo llevó a solicitarle a su amigo Avellaneda la gobernación del Chaco. ¿Por qué el Chaco?

Mansilla era un hombre de ideas progresistas. Creía que la Argentina debía modernizarse y que la integración de los indígenas a la sociedad era fundamental para el progreso del país. Por eso, decidió emprender una expedición al Chaco para conocer a los indígenas y estudiar su cultura.

Su viaje se extendió desde 1878 hasta 1879. Durante ese tiempo, Mansilla vivió con los indígenas ranqueles, aprendió su lengua y sus costumbres, y escribió un libro sobre su experiencia: Una excursión a los indios ranqueles.

La obra de Mansilla es una de las más importantes de la literatura argentina. En ella, el autor relata su viaje al Chaco con un estilo personal e impresionista. El libro ofrece una visión única de la cultura y la sociedad indígena de la época.

Mansilla también fue un prolífico periodista. Colaboró con diversos diarios y revistas, y escribió numerosos artículos sobre temas políticos, sociales y culturales.

En el ámbito político, Mansilla fue un hombre de ideas cambiantes. En su juventud, fue un opositor al régimen rosista. Luego, se convirtió en un liberal moderado. En su vejez, se acercó al socialismo.

En el ámbito diplomático, Mansilla fue enviado extraordinario a Francia, España, Alemania y Rusia. También fue ministro plenipotenciario en varios países europeos.

Mansilla falleció en París en 1913. Fue un hombre de una vida excepcional, que dejó una huella imborrable en la historia argentina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Biografía Esteban Echeverria

Echeverría nació en Buenos Aires, Argentina, en una familia adinerada. Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires, pero sus estudios ...