Echeverría regresó a Argentina en 1826 y comenzó a escribir sobre los problemas sociales y políticos del país. Su obra más famosa, El matadero, es un cuento que describe la brutal masacre de un grupo de prisioneros unitarios por fuerzas federales. El cuento fue publicado en 1838, y causó una gran sensación en Argentina.
Echeverría también fue poeta, y su poema más famoso es La cautiva. El poema cuenta la historia de una mujer que es capturada por indios y obligada a vivir con ellos. El poema es una poderosa denuncia del tratamiento de las mujeres en Argentina en ese momento.
Echeverría murió en Montevideo, Uruguay, en 1851, a la edad de 45 años. Es considerado una de las figuras más importantes de la literatura argentina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario