Su obra más destacada, "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina", fue fundamental en la redacción de la Constitución Nacional de 1853, estableciendo los principios básicos sobre los cuales se basa la estructura política argentina. También escribió una obra teatral, "El gigante amapolas", que también tiene un gran trasfondo político. Alberdi defendió la adopción de ideas liberales, el respeto a los derechos individuales y la importancia del progreso económico para el desarrollo de la nación. Su visión pragmática y su contribución a la consolidación de las instituciones republicanas le han asegurado un lugar como uno de los padres fundadores de la Argentina moderna.
Hola, soy Renzo Rodríguez, en este blog estaré subiendo video reseña, reseña escrita y booktrailer de los libros que estaré leyendo. Espero que se pasen un buen rato en mi blog viendo las cosas que subo, saludos. Y gracias por pasarse.
martes, 21 de noviembre de 2023
Biografía Juan Bautista Alberdi
Juan Bautista Alberdi (1810-1884) fue un notable jurista, diplomático y político argentino cuyas concepciones dejaron una profunda marca en el desarrollo político y social de su nación. Nacido en San Miguel de Tucumán, Alberdi estudió derecho en Buenos Aires y luego se trasladó a Francia, donde presenció los cambios políticos y sociales que influyeron en su pensamiento.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Biografía Esteban Echeverria
Echeverría nació en Buenos Aires, Argentina, en una familia adinerada. Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires, pero sus estudios ...
.jpg)
-
Eduardo Wilde (15 de junio de 1844 - 5 de septiembre de 1913) fue un médico, periodista, político, diplomático y escritor argentino nacido e...
-
La Generación del '37 fue un movimiento intelectual argentino que se desarrolló en la década de 1830. Los miembros de esta generación,...
-
EMMA ZUNZ (HISTORIA OCULTA) Va cambiando: judía, virgen, obrera, asesina Emma es victima y victimaria a la vez, por propia volunta...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario