La Generación del 80 fue un movimiento intelectual argentino que se desarrolló en la década de 1880. Los miembros de esta generación, que incluían a Eduardo Wilde, Miguel Cané, Lucio V. Mansilla, José Hernández y Eugenio Cambaceres, se caracterizaron por su compromiso con la modernización de la Argentina y por su defensa de los valores del positivismo.
El aparato crítico de la Generación del 80 se basa en las ideas del positivismo europeo, que enfatizaban la ciencia, el progreso y el orden. Los miembros de esta generación se inspiraron en los escritos de autores como Auguste Comte, Herbert Spencer y John Stuart Mill.
En el ámbito político, la Generación del 80 abogó por el desarrollo de un Estado fuerte y centralizado. Los miembros de esta generación creían que el Estado era necesario para impulsar el progreso y la modernización del país.
En el ámbito cultural, la Generación del 80 promovió la difusión de las ideas positivistas en Argentina. Los miembros de esta generación publicaron ensayos, poemas, novelas y obras de teatro que promovían los ideales del positivismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario