Ernesto Sabato (Rosario, 24 de junio de 1911 - Santos Lugares, 30 de abril de 2011) fue un escritor, físico, ensayista y pintor argentino. Es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura argentina del siglo XX.
Nació en el seno de una familia judía de origen polaco. Su padre, Francisco Sabato, era un comerciante, y su madre, María Elena Ferrari, era una ama de casa.
En 1924, Sabato se trasladó a Buenos Aires para estudiar física en la Universidad de Buenos Aires. Se graduó en 1937, y trabajó como investigador en el Instituto de Física de la Universidad de La Plata.
En 1940, Sabato publicó su primer libro, El túnel, una novela que narra la historia de un pintor que se obsesiona con una mujer. La novela fue un éxito de crítica y de público, y estableció a Sabato como uno de los escritores más importantes de Argentina.
En 1945, Sabato se unió al Partido Comunista Argentino. Sin embargo, se desilusionó del comunismo a raíz de la Revolución Húngara de 1956.
En 1951, Sabato publicó su segunda novela, Sobre héroes y tumbas, una obra monumental que narra la historia de Argentina desde la época colonial hasta la década de 1950. La novela fue un éxito de crítica y de público, y es considerada una de las obras maestras de la literatura argentina.
En 1955, Sabato fue detenido por el gobierno de Juan Domingo Perón. Fue liberado un año después, y se exilió en París.
En 1963, Sabato regresó a Argentina y publicó su tercera novela, Abaddon el exterminador, una obra que explora los temas del mal y la violencia. La novela fue un éxito de crítica y de público, y es considerada una de las obras más importantes de Sabato.
En 1984, Sabato publicó su cuarta y última novela, El escritor y sus fantasmas, una obra autobiográfica que narra la historia de su vida y su obra. La novela fue un éxito de crítica y de público, y fue adaptada al cine en 1993.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario