Instituto Nuestra Señora de Las Nieves
Lengua y Literatura
Prof. María Luisa Frey Curso: 3° año Nombre
Control de Lectura de la novela “Crímenes Imperceptibles”
A- Análisis del relato
Elabore un cuadro comparativo entre “El Ruido del Éxito” y “Crímenes Imperceptibles” teniendo en cuenta los aspectos del relato policial de enigma.
Analice la novela según la categoría del narrador (distancia, perspectiva, persona, y nivel). Explique cuál es el momento de enunciación de los hechos narrados.
Elabore la secuencia narrativa desde la perspectiva de Beth.
Explique con sus palabras la secuencia narrativa que Seldom le presenta al narrador para justificar los crímenes.
Elabore el cuadro actancial desde la perspectiva de Seldom. Caracterice a este personaje con 3 adjetivos.
B- Análisis gramatical
Relea el capítulo 10 y analice los 2 primeros párrafos.
“-Salgamos un momento a la galería…………….tiene que ir al último piso –me dijo- por los ascensores de aquí a la derecha”
a-Extraiga las frases verbales y clasifíquelas
b-Extraiga los pronombres y clasifíquelos
c-Analice sintácticamente las siguientes oraciones:
[Había arrancado la hoja que acababa de escribir Frank y la arrojo al cesto]
[Cada piso tiene una sala como esta]
[La conocí aquí hace unos años; en uno de mis chequeos me pasó buena parte de sus novelas policiales]
d-Extraiga de las oraciones los verbos y clasifíquelos según su naturaleza y su morfología.
Explique en qué parte del relato aparece inserta la cita.
C- Post-lectura: producción
Explique porque la novela se llama “Crímenes Imperceptibles”.
Elabore una lista de relatos metadiegéticos que podrían incluirse en la novela y clasifíquelos según su función y trama.
Elija 2 tipologías del punto anterior y realícelas.
2) Distancia: narra el protagonista en primera persona.
Discurso narrativizado: empece a leer sistemáticamente historias de crímenes reales ( pag 34)
Discurso indirecto : estaban organizando una función benéfica y los músicos de la orquesta – nos conto- se turnaban para ofrecer las entradas ( pag 78)
Discurso directo: - ¿Cree de verdad que todavía puede estar aquí?
- Creo que, en cualquiera de los dos casos, tanto si la cuenta está completa, como si falta alguien, sabremos algo más de él (Pág 146)
Perspectiva: el protagonista
Persona: homodiegetico/ autodiegetico
Niveles narrativos: extradiegetico
3) Encuentro con el protagonista
Cena con el protagonista
Asesinato de Mrs Eagleton
Ayuda a los detectives
Temor al descubrimiento
Una vida Normal
Casamiento no deseado
Seldom la expone
4) seldom intenta ayudar al protagonista y a petersen desde el lado de la lógica y la matemática descubriendo los diferentes significados de las cartas del asesino y poder adelantarse a la próxima victima.
5) ( en este puto tomo en cuenta el punto de vista del narrador antes que sepa la verdad)
Seldom------descubrir quien es el asesino----- para el y el protagonista
Astuto, inteligente y complicado
6)
a- Había arrancado: Tiempo compuesto/obligación
Había quedado: Tiempo compuesto/obligación
Quiero fumar: Infinitivo/ voluntad
Pude ver: Infinitivo/ posibilidad
b- Un: Indefinido
Que: relativo
Una: Indefinido
Cuando: Relativo
Nuestro: Posesivo
Salimos: enclítico
Caminamos: enclítico
vimos: enclítico
Pregunté: Enclítico
Como: Relativo
Alguno: Indefinido
c-
[La conocí aquí hace unos años; en uno de mis chequeos me pasó buena parte de sus novelas policiales]
d-Había: Irregular/Impersonal/No transitivo/Copulativo.
Tercera y primera Persona del singular/Pretérito perfecto/Indicativo
Acababa: Regular/Personal/Transitivo/No copulativo.
Tercera Persona del singular/Pretérito Imperfecto/Indicativo
Arrojó: Regular/Personal/Transitivo/No copulativo.
Tercera persona del singular/Pretérito Perfecto/Indicativo
Tiene: Irregular/Personal/Transitivo/No copulativo.
Tercera persona del singular/Presente7Indicativo
Conocí: Regular/Personal/Transitivo/No copulativo.
Primera persona del singular/Pretérito Perfecto/Indicativo
Pasó: Regular/Personal/Transitivo/No copulativo.
Segunda persona del singular/Pretérito Perfecto/Indicativo
7) ( no aparece la cita)
8) se llama asi porque los crímenes que suceden en esta novela son imperceptibles y se hacen pasar como una muerte natural o eso intenta el asesino. que parezca que nadie le hizo nada y pasar desapercibido. En una parte de la novela en una charla de seldom y el protagonista hablan que los crímenes que investigan parecen ¨imperceptibles¨
9)
Explícitos:
Mensaje del protagonista (poema): estetica/ expresiva
Implícitos:
Crónica sobre el asesinato: informativa/ narrativa
Informe del diario: informativa/ narrativa
Cartas del asesino: apelativa/ narrativa
Mail de seldom al protagonista: expresiva/descriptiva
Notas sobre la investigación: informativa/narrativa